Todo lo que necesitas saber para viajar con tu perro en transporte público

PERRO EN TRANSPORTE PUBLICO EN BARCELONA

¿Puedo llevar a mi perro en el transporte público en Barcelona? Reglas y excepciones.

Si vives en Barcelona y tienes un peludo compañero de aventuras, es normal que te preguntes: «¿Puedo llevar a mi perro en el transporte público en Barcelona?».

La buena noticia es que sí puedes, ¡pero no te emociones aún! 🐕🚇

Como todo en la vida, hay reglas y excepciones que debes conocer antes de lanzarte a un viaje con tu fiel amigo.

En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre viajar con perros en transporte público en Barcelona: desde las normas básicas hasta trucos para que la experiencia sea lo más cómoda posible para ti, tu perro y el resto de los pasajeros.

¡Empezamos! 🐾✨


🚇 ¿Qué tipos de transporte público permiten perros en Barcelona?

En Barcelona, tu perro puede acompañarte en:

  1. Metro
  2. Autobuses (con limitaciones, que ahora te contamos).
  3. Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC).
  4. Tranvía (TRAM).
  5. Cercanías de Renfe (Rodalias).

Sin embargo, cada uno tiene sus propias normas, así que presta atención para no acabar en una situación incómoda.

🐾 Llevar a tu perro en el metro de Barcelona

El metro de Barcelona es uno de los transportes más dog-friendly de la ciudad.

Tu perro puede viajar contigo sin problema, pero bajo estas reglas:

  • De lunes a viernes , ¡pero ojo! No entre las 7:00 y las 9:30 de la mañana, ni entre las 17:00 y las 19:00. ¡Esas horas son para los que van de prisa!
  • Los sábados y festivos puedes viajar con tu perro cuando quieras. ¡Sin restricciones de horario! 🎉
  • En verano, entre San Juan y la Diada, no hay límites de horarios, ¡aprovecha para dar un paseo con tu peludo sin preocuparte de la hora! 🌞
  • ¡Bozal puesto y correa corta! Nada de correas que se alargan como chicle. ¡Máximo 50 cm de pura responsabilidad! 🐕
  • Solo puedes llevar un perrito por persona . ¡Nada de montar una jauría en el metro! Además, ¡olvídate de ocupar un asiento! 🪑
  • Tu perro debe estar chipado y registrado. ¡Nada de perros anónimos! 🏷️
  • Tú eres el responsable , así que asegúrate de que tu perrito cumpla con la normativa de la ciudad. ¡No olvides ser un dueño ejemplar! 🐾
  • Menores de 18 años , ¡mejor que no lleven perros potencialmente peligrosos! No queremos que la cosa se ponga peligrosa… 🐕⚠️
  • ¿Escaleras mecánicas? ¡Ni pensarlo! Mejor a las escaleras fijas o al ascensor. ¡A caminar con estilo! 🚶‍♂️🐾
  • Si hay una gran multitud y se pone complicado, puede que no dejen entrar a tu amigo peludo. ¡No es personal, es por seguridad! 🔒
  • ¡Por favor, no bloquees las puertas ni las zonas de paso! Que el metro no se convierta en un juego de Tetris. 🚪🚶‍♀️

🚌 ¿Y en los autobuses de Barcelona?

Aquí viene la parte menos amigable. 😓 En los autobuses de TMB, las normas son más estrictas.

  • Perros pequeños: Pueden viajar si los llevas dentro de un transportín cerrado que no moleste a los demás pasajeros.
  • Perros grandes: No pueden viajar en los autobuses de línea regular.

¿Injusto? Tal vez un poco.

Pero las normas son claras: sin transportín, no hay viaje en bus.


🚋 Perros en el tranvía de Barcelona (TRAM)

Buenas noticias: los perros sí pueden viajar en el tranvía de Barcelona. 🎉

Eso sí, deben cumplir con las siguientes reglas:

  1. Bozal y correa corta (máximo 50 cm, igual que en el metro).
  2. Solo un perro por persona.
  3. Viaja en los horarios menos concurridos para evitar molestias.

El tranvía suele ser más tranquilo y espacioso, así que es una opción genial para desplazarte con tu peludo sin estrés.

La normativa en cuanto horario es la misma que para el metro de Barcelona. 


🚆 Ferrocarriles (FGC) y Cercanías de Renfe (Rodalias)

Tanto en los Ferrocarriles de la Generalitat como en las líneas de Cercanías Renfe (Rodalias) puedes viajar con tu perro. ¡Bravo! 👏

Pero hay que cumplir las siguientes condiciones:

  1. Bozal y correa corta (sí, otra vez).
  2. En algunos casos, si tu perro es pequeño, podrás llevarlo en un transportín sin problema.
  3. Un perro por pasajero.

🐾 Curiosidad: Si llevas a tu perro en un transportín, en la mayoría de estos transportes no necesita billete.


🎒 Consejos para viajar con tu perro en transporte público en Barcelona

Viajar con tu perro puede ser toda una experiencia, pero es importante estar preparado para que el trayecto sea agradable para todos.

Aquí tienes algunos consejos prácticos:

1️⃣ Acostumbra a tu perro al bozal

Si tu perro no está acostumbrado a llevar bozal, practica en casa poco a poco y con premios. La idea es que lo vea como algo normal y no como un castigo.

2️⃣ Evita las horas punta

Si puedes, viaja en horarios tranquilos. Tanto tú como tu perro lo agradeceréis, y el resto de los pasajeros también.

3️⃣ Lleva agua y algún premio

Los trayectos pueden ser largos y calurosos. Lleva siempre una botella de agua y algún snack para tu perro.

4️⃣ Elige el transporte adecuado

Si viajas con un perro grande, el metro o el tranvía son las opciones más recomendables.

5️⃣ Sé respetuoso con los demás pasajeros

Recuerda que no todo el mundo ama a los perros tanto como tú. Mantén a tu peludo cerca y asegúrate de que se porte bien.


🎯 Beneficios de llevar a tu perro en transporte público

Viajar con tu perro en transporte público en Barcelona no solo te facilita la vida, sino que también tiene beneficios:

  • Más planes juntos: Puedes descubrir nuevos parques, playas y rincones de la ciudad sin depender del coche, como te explicamos en La Pipiruta
  • Socialización: Los trayectos ayudan a que tu perro se acostumbre a nuevos entornos, ruidos y personas.
  • Ahorro: Es más económico que otras opciones de transporte, como taxis o VTC.

🐾 Conclusión: viajar con tu perro en transporte público en Barcelona

La respuesta a «¿Puedo llevar a mi perro en el transporte público en Barcelona?» es ¡sí, pero con normas! 🚇🐕

La ciudad está cada vez más adaptada a las necesidades de nuestros peludos, permitiendo que perros pequeños y grandes puedan moverse con sus humanos por el metro, tranvía y otros transportes.

Recuerda siempre respetar las reglas: bozal, correa corta y horarios permitidos.

Con un poco de planificación y responsabilidad, viajar con tu perro puede ser cómodo y hasta divertido.

Así que prepara tu bolsa con agua, premios y ¡a explorar Barcelona con tu peludo en transporte público! 🚇🐶

¿Te ha sido útil esta información? ¡Cuéntanos tu experiencia viajando con tu perro en los comentarios! 🐾

Tienes más información en Bienestar Animal

 

Puedes leer más contenidos en el blog de Mukeando para seguir aprendiendo de nuestros queridos peludetes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *